martes, 15 de septiembre de 2015

Los textos argumentativos


El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además de la función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos, aparece la función referencial, en la parte en la que se expone la tesis.
La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.
 

 
 









 

 

 
 

 
 
 


 


 
 
 
 
 

SISTERS KARDASHIAN


Hola amigos somos del colegio Licarito y en este blog les hablaremos sobre la materia de lenguaje.
Ojala les guste...
 
 
 Acá encontrarán cosas de su agrado esperamos contar con su apoyo con los comentarios y demás..

Crítica literaria de la Balserita

 Está basada en la historia verídica de una niña habitante de Puerto Gala, una isla en el Archipiélago de los Chonos, Región de Aysén.
La Balserita nos muestra el imaginario mundo de Tiara Miru, una niña que escapa de la soledad y del aburrimiento soñando despierta con mundos ficticios donde todo es posible, desde una bicicleta que pedalea sobre la superficie del mar, hasta una piragua tripulada por príncipes y capaz de transportarla a lejanos y mágicos parajes.
El libro es de fácil lectura, dinámico y lúdico. Recomendado especialmente para niños a partir de los 14 años, pero capaz de encantar y entretener a toda la familia.
Muchos niños del sur de Chile podrán identificarse con el relato de Víctor Carvajal y sentir que, a pesar del aislamiento geográfico y de las inclemencias climáticas, siempre es posible, con ayuda de la imaginación y un poco de creatividad, visitar mundos fabulosos.
 
 
Víctor Carvajal

!!Las vacaciones de Fiestas Patrias!!

Aquí estamos nosotras las alumnas del 6to A, la última generación del Colegio Licarito.
!!! Felices fiestas Patrias!!!
Recuerden si van a tomar no conduzcan así no provocan accidentes.
 https://youtu.be/YJf7tkOX-Dg = video de fiestas patrias de WOKI TOKI..

La Pinto ,la Antonia y yo (Noelia).
 

 








 

jueves, 10 de septiembre de 2015

EL BAILE DE FIESTAS PATRIAS


Mañana bailamos el pavo con la pava estamos ansiosas y hay que hacer muy bien el baile ya que después todos nos tendremos que ir de nuestro colegio... 
Sabemos que nuestro colegio es pequeño pero tendremos los mejores recuerdos de los profes y de nuestros compañeros.
(Antonia, Noe & Pinto.)

La Balserita

AUTOR: VICTOR CARVAJAL

Una historia basada en un hecho real. Tiare Miru vive en el archipiélago de Los Chonos, donde no hay calles ni veredas, y para ir a la escuela debe atravesar todos los días sola en una balsa el mar de la caleta. La niña sueña, imagina y reconstruye interesantes historias relacionadas con la cultura Rapa Nui. Un día, soñando despierta, se dirige a la escuela en una pequeña plancha de espuma plástica, lo que pone en riesgo su vida. Desde ese día el alcalde del lugar dispone una lancha para el traslado de los alumnos hacia la escuela. 

créditos a: http://www.santillana.cl/lij/?wpcproduct=la-balserita .

creemos que es muy buena y se ve muy llamativa ya que es una historia real.

 

LA BALSERITA Y VICTOR CARVAJAL