20 consejos para usar internet en forma segura y responsable
1- Conectarse a Internet en presencia de un adulto.
2- Los padres deberían saber lo suficiente como para poder dialogar con ellos sobre los contenidos y uso que hacen de Internet.
4- Advertir a los hijos que nunca deben dar datos personales, ni quedar para verse con ninguna persona conocida en la red.
5- Limitar las páginas que pueden visitarse, para ello: -Instalar programas que restringen el acceso a páginas de determinado contenido. – Añadir a la Carpeta “Favoritos” aquellas páginas que pueden visitarse. -Consultar el Historial para saber las páginas que se están visitando. -Advertir a la operadora de teléfono que nos facilita la conexión que prohíban la conexión con tarifa adicional.
6- Limitar el tiempo de conexión Internet para que no descuide otras actividades. Además, evitar que se conecte a Internet durante la noche.
7- Internet es una red que comunica a millones de personas a través del ordenador, alejadas físicamente entre sí y pertenecientes a contextos muy distintos y en ocasiones contrapuestos.8- En sí no es ni bueno ni malo, como todo, depende del uso que se le dé. En el caso de los chicos tiene muchas ventajas, pero también muchos inconvenientes.
9- Por ello es adecuado que los padres tengan en cuenta algunos consejos que aquí se proponen.10- Se puede consultar de manera inmediata información relacionada con los estudios: enciclopedias, diccionarios, documentales, datos…
11- Se tiene acceso a distintos materiales escolares: fichas de trabajo, modelos de ejercicios, dibujos, explicaciones de tareas…
12- Se pueden realizar desde el ordenador juegos didácticos relacionados con las principales materias.
13- Pueden consultarse y compararse noticias de prensa
14- El correo electrónico con personas conocidas, es una forma ágil de comunicarse y enviarse información.
15- En definitiva, Internet es una fuente inagotable de información, pueden entrar todos y todo tipo de información de manera fácil y rápida se accede a contenidos, fotografías y vídeos no apto para chicos: pornografía, violencia, drogas…
16- El niño puede facilitar datos personales que están a su alcance y que comprometen la seguridad de la familia: número de tarjeta de crédito, DNI, teléfono, dirección, profesión, etc. Internet es un lugar propicio para estafas, publicidad engañosa o cobro adicional.
17- En los chats, puede relacionarse con gente que no conoce, que oculta o disfraza su identidad y puede tener malas intenciones.
18- Puede aislar, de manera que los chicos prefieran la relación virtual, por ejemplo a través del Messenger, a la relación directa.
19- Se le puede dedicar demasiado tiempo descuidando otras actividades: estudios, deportes, relación con la familia…
20- Puede llegar a crear una auténtica adicción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario