El cómic es un tipo de narración que se entrega por medio de imágenes acompañadas o no de texto. Si bien tiene una estructura básica -la viñeta-, los autores dedicados a hacerlos han innovado su presentación.
Las viñetas son los cuadros más grandes que contienen dibujos y texto y se leen de izquierda a derecha. Los globos o nubes son cuadros más pequeños (cuadrados o redondeados) que contienen los diálogos de los personajes.
Estas narraciones aparecen en forma impresa, en publicaciones periódicas específicas llamadas revistas de historietas o simplemente cómics.
El texto puede aparecer completamente separado de la imagen, e incluso puede no haber texto en absoluto. Las palabras pueden estar escritas a mano o de modo mecánico. Como veremos, los artistas han desarrollado un vocabulario visual para representar los efectos sonoros; y utilizan símbolos y otros recursos gráficos para expresar una amplia variedad de elementos narrativos.
Onomatopeyas
Son palabras que imitan ciertos ruidos y su utilización en el cómic es muy útil, ya que acompañan los dibujos colaborando en la representación de sonidos y movimientos.
El cartucho es un cuadro de texto que generalmente se ubica en la parte superior o inferior de la viñeta y no corresponde a la intervención de ningún personaje. Se utiliza para dar información anexa; puede servir para ubicar al lector en el tiempo y en el espacio, o para hacer un resumen breve de acontecimientos anteriores.
Créditos a:http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/lenguaje-y-comunicacion/escritura/2010/04/51-4929-9-los-com
!Condorito!
No hay comentarios:
Publicar un comentario